QUÍMICA 10 TERCER PERIODO



08-11-16
Hola queridos estudiantes.
Favor traer diligenciado el formato de la autoevaluación y coevaluación.
Estudiar para la evaluación ICFES de final de período (Balanceo y Estequiometria) No olvidar la Tabla Periódica.
Resolver las páginas indicadas en la clase pasada.


31-10-16
Hola queridos estudiantes.

En clase resolveremos los ejercicios propuestos a continuación:




Luego haremos un quiz escrito del tema. Favor estudiar

Finalmente realizaremos la segunda parte del laboratorio. Para ello debes traer el mechero, alcohol y azufre.

La clase finaliza a las 6:00 p.m.

23-10-16
Se realizará la práctica de laboratorio que está   pendiente. Favor traer los materiales solicitados incluyendo el mechero y los siguientes materiales:
zumo de naranja
zumo de manzana
zumo de tomate
Zumo de limón
Detergente
Vinagre
Orines
Decol
Leche de magnesia
Azufre
Bicarbonato de sodio

Revisión y calificación de la actividad extraclase pendiente.

Evaluación ICFES de reacciones químicas, balanceo de ecuaciones por tanteo y balanceo por oxido.reducción. Favor estudiar.

Explicar el tema de estequiometria. 

La clase termina a las 6:00 p.m



17-10-16
Día Festivo

10-10-16


03-10-16

HOLA QUERIDOS ESTUDIANTES:

Se realizará la práctica de laboratorio que está   pendiente. Favor traer los materiales solicitados.
Quiz del tema de reacciones químicas y balanceo de ecuaciones por tanteo. Favor estudiar.
Explicar el tema de balanceo por oxido.reducción.
Desarrollo del taller propuesto en clase por la docente. 

ANIMO YA NOS FALTA POCO PARA CULMINAR CON ÉXITO ESTE AÑO ESCOLAR.

26-09-16

HOLA QUERIDOS ESTUDIANTES:

Espero con todo el animo de ganador......... a Rodriguez Benavidez Brayan y María Luisa Romero, el próximo 26 de septiembre a las 6:10 de la mañana en el colegio Nuestra Señora del Rosario a participar de la segunda olimpiada del saber en química, cuentan con el permiso de las directivas,


A continuación relaciono las actividades a realizar en casa:
Con los datos, la información y la explicación recibida en la clase anterior respecto a los indicadores de las funciones de la química mineral, responde:

consulta el PH de 20 sustancias que usas a diario y clasificalas en básicas o ácidas, organiza los datos en una tabla como la siguiente:

Sustancia
PH
Básica
Ácida














































ACTIVIDADES DE CLASE.

PRACTICA DE LABORATORIO:
Consigue cada una de las sustancias solicitadas en la siguiente tabla.
Registra en el cuaderno la tabla para ser resuelta en clase:
Solicita a la docente tiras de papel tornasol. Impregna a cada sustancia y de acuerdo a la explicación de clasificalas según su composición en Ácidas, Básicas o Neutras. Consulta su fórmula molecular y representa su estructura.


SUSTANCIA
CARACTER

FORMULA

PH
ACIDO
BASICO
NEUTRO

Hidróxido de sodio








Bicarbonato de sodio









Vinagre









Jugo de naranja









Leche de Magnesia










Decol









Jabón









Orines








Jugo de limón







Alka seltzer







Hidróxido de sodio








Ácido nítrico






NOTA:
AL PROMEDIAR LAS NOTAS DEL TERCER PERÍODO SE PRESENTAN DESEMPEÑOS BAJOS EN:
CERVERA: 55
PARRA: 57
PEÑARANDA: 35


19-09-16

HOLA QUERIDOS ESTUDIANTES:

A continuación relaciono las actividades de clase:

Práctica de laboratorio

Indicador casero
Observa de nuevo el vídeo ingresando al siguiente link, para que recuerdes aspectos importantes de la preparación del indicador y la escala del PH:




Para ello reúne en grupo  de laboratorio el siguiente material y llévalo sin falta para la clase, no olvides la bata y guantes, ya que sin ellos sera imposible participar de la práctica. Recuerda que tu vales mucho.

Indicador casero preparado: 1 litro (recuerda que se prepara cocinando hojas de col morada, observa de nuevo el vídeo). Llévalo en una botella plástica.

10 vasos desechables trasparentes
Bicarbonato de sodio
Agua destilada
Vinagre
Jugo de limón
Jugo de naranja
Jugo de tomate
Café
Sal
Leche de magnesia
Jabón líquido

Recuerda llevar en pequeña cantidad estos materiales.

De igual manera lleva medio pliego de cartulina y colores para elaborar la escala del PH. En ella registraremos:


Sustancia
Color
PH












































ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO BAJO:

Resolver las siguientes actividades, presentarlos en una carpeta y estudiarlos para sustentación escrita.

1° Elabora y nombra de las tres formas los óxidos a los siguientes elementos: Clasificálos en Óxidos Básicos u óxidos Ácidos


+3
Au  +  O2  


+2
C  +  O2  

+3
Bi  +  O2  


+5
N  +  O2  



+6
Cr  +  O2  


+3
P  +  O2  


+7
Cl  +  O2  


+1
I  +  O2  


+2
Ca  +  O2  


+3
Br  +  O2  


+6
S  +  O2  


+7
Mn  +  O2  


2° Nombre los siguientes compuestos: Emplea la nomenclatura STOCK.
a.     Sr(OH)2
b.     Ni(OH)2
c.     Al(OH)3
d.     Pt(OH)4
e.    NaOH
f.      Ca(OH)2
g.     Au(OH)3
h.    RbOH
i.      Cd(OH)2
j.      Sn(OH)4


3° Teniendo en cuenta lo explicado en clase, formula los hidróxidos a los siguientes elementos:

Ej:

    +3
Au  +  O2   _____  Au2 O3


Au2 O3   +     H2O   _________    Au(OH)3

Ahora elabora  y nombra empleando la nomenclatura Stock, los hidróxidos de:
+4
Pb

+1
Hg

+4
Sn

+2
Co

+3
Ni

+7
Mn

+1
Cu

+6
Cr


4° 
Nombrar las siguientes sales:

Fe(ClO3)3
K2CO3
Cu(MnO4)2
Na3PO3
Ba(IO2)2
PbCrO4
Au2Cr2O7
CoSO4
Zn3(AsO4)2
Ni (BrO3)2
KNO2
Ca(BrO4)2
Cr2(SO4)3

12-09-16

HOLA QUERIDOS ESTUDIANTES:

A continuación relaciono las actividades de clase:
Evaluación ICFES de enlace químico y fórmula empírica -molecular
Quiz oral de cationes y aniones.
Evaluación ICFES de nomenclatura mineral. Favor estudiar
Estudiantes con desempeño bajo favor tener el cuaderno al día y estudiar para sustentación oral.
Socialización del desempeño final.
Saldremos a las 6: 00 p.m.
Evaluación de la dimensión formativa: Favor traerlo impreso y diligenciado.

Criterio
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
1
Cumplo con la presentación oportuna de tareas y trabajos.



2
Presento buena disposición en clase, soy atento y participativo.



3
Mantengo buena disciplina durante la clase.



4
Acato los normas de presentación personal establecidas por la Institución.



5
Soy ordenado y aseado con mi entorno.








CHICOS POR LAS CLASES TAN MARAVILLOSAS QUE HE RECIBIDO, REALMENTE ME LAS HE GOZADO AL MÁXIMO,  ME TIENEN MUY MOTIVADA PARA LLEGAR EN CADA CLASE CON OTRO TEMA QUE LOS CAUTIVE. NUNCA CAMBIEN.
LOS QUIERO UN RESTOOOOOOOOOOOOO

5-09-16
Actividades de clase:
Socialización de notas
Evaluación del tema de propiedades periódicas, enlaces químicos y determinación de fórmulas. Favor estudiar.
Evaluación de óxidos
Explicar el tema de nomenclatura y formulación de hidróxidos
Taller evaluativo del tema.
Calificación de la actividad extraclase.

29-08-16

Actividades de clase:

Evaluación del tema de propiedades periódicas, enlaces químicos y determinación de fórmulas. Favor estudiar.
Ingresa al siguiente link y prepárate para el quiz del tema óxidos:

Resolver las siguientes actividades: Favor copiar en el cuaderno, no impresas. Gracias


   COMPUESTO
NOMENCLATURA STOCK
NOMENCLATURA SISTEMATICA
NOMENCLATURA TRADICIONAL
P2O3



Cl2O7



Son



NiO



FeO



Fe2O3



Cu2O



CuO



CO2



Al2O3



Hg2O



CaO



Cl2O5



P2O5



Na2O



PbO2



Br2O



ZnO



SrO



K2O



N2O3



N2O5



Br2O5



Br2O3



Cl2O5



SO2



SO3



CO






































ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTO O INCORRECTO EL NOMBRE ASIGNADO AL COMPUESTO DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTO, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO EL NOMBRE CORRECTO

A.     Y203                   Dióxido de triitrio                        (      )   ___________________________________
B.     Au2O                  Óxido áurico                              (      )   ___________________________________
C.     Br2O3                        Óxido bromoso                          (      )   ___________________________________

D.    BaO                   Hidróxido de bario (II)                (      )   ___________________________________
E.     MnO3                  Óxido de manganeso (III)          (      )   ___________________________________
F.     CrO3                   Óxido de cromo                         (      )   ___________________________________
G.    Li2O                   Dióxido de litio                           (      )   ___________________________________
H.    HgO                   Óxido de mercúrico                    (      )   ___________________________________


III.          ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTA O INCORRECTA LA FORMULA ASIGNADA AL NOMBRE DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTA, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO LA FORMULA CORRECTA

A.     Óxido de rubidio                       Rb2O                   (      )   ___________________________________
B.     Óxido circónico                         ZrO2                    (      )   ___________________________________
C.     Pentóxido de dinitrógeno           N5O2                    (      )   ___________________________________
D.    Óxido plúmbico                        Pb4O                   (      )   ___________________________________
E.     Óxido de azufre (IV)                  SO3                     (      )   ___________________________________
F.     Óxido de platino (IV)                 PtO4                    (      )   ___________________________________
G.    Óxido brómico                          B2O3                    (      )   ___________________________________
H.    Óxido de plata                          AgO2                   (      )   ___________________________________


IV.           COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO

Fórmula
N. Sistemático
N. Stock
N. Tradicional
I2O5




Dióxido de silicio




Óxido de manganeso (VII)




Óxido plumboso
SnO




Trióxido de diníquel




Óxido de platino (II)




Óxido cúprico




ACTIVIDAD EXTRACLASE:


1° Identifica en la siguiente lista de fórmulas los que son óxidos básicos y los que son óxidos ácidos: Escribe O.B u O.A 

Ag2O  
Al2O3 
Au2O
B2O3 
BaO 
BeO 
Bi2O3 
Bi2O5 
Br2O3  
CaO 
Cl2O5  
CO  
Cr2O3
CrO3 
Cu2O 
Fe2O3  
Hg2O  
I2O7 
K2O 
Li2O 
Mn2O7 
MnO
N2O5 
Na2O 
Ni2O3 
P2O3 
PbO2 
SnO
SO3 
ZnO 


2° Elabora los óxidos a los siguientes elementos: Clasificálos en Óxidos Básicos u óxidos Ácidos


+3
Au  +  O2  


+2
C  +  O2  

+3
Bi  +  O2  


+5
N  +  O2  



+6
Cr  +  O2  


+3
P  +  O2  


+7
Cl  +  O2  


+1
I  +  O2  


+2
Ca  +  O2  


+3
Br  +  O2  


+6
S  +  O2  


+7
Mn  +  O2  




3° Relaciona las siguientes columnas.


NOMBRE
FÓRMULAS
  1. Óxido de cesio
(    ) Cl2O5
  1. Óxido de estaño (IV)
(    ) P2O3
  1. Pentaóxido de dicloro
(    )  Al2O3
  1. Óxido de fósforo (III)
(    ) SO
  1. Dióxido de plomo
(    ) Cs2O
  1. Monóxido de azufre
(    ) PbO2
  1. Trióxido de dialuminio
(    )  SnO2

22-08-16

Actividades de clase:
Evaluación del tema de propiedades periódicas, enlaces químicos y determinación de fórmulas. Favor estudiar.

Revisión y calificación de la actividad extraclase del libro No.1

Calificación del informe de laboratorio: Conductividad eléctrica.

Explicar el tema de  formulación y nomenclatura de óxidos.


Desarrollar en clase la siguiente actividad:

Óxidos  del grupo IA


Elemento
Valencia
Formula
N.1
N.2
N.3
Li





Na





K





Rb





Cs





Fr





   
Óxidos  del grupo IIA


Elemento
Valencia
Formula
N.1
N.2
N.3
Be





Mg





Ca





Sr





Ba





Ra






Óxidos  del grupo III A
Elemento
Valencia
Formula
N.1
N.2
N.3
B





Al





Ga





In





Tl





  
Oxidos  del grupo IVA
Elemento
Valencia
Formula
N.1
N.2
N.3
C











Si











Ge











Sn











Pb












Óxidos  del grupo VA
Elemento
Valencia
Formula
N.1
N.2
N.3
N

















P











As











Sb











Bi













Óxidos  del grupo VIA
Elemento
Valencia
Formula
N.1
N.2
N.3
S

















Se























Te











Po












Óxidos  del grupo VIIA
Elemento
Valencia
Formula
N.1
N.2
N.3
Cl























Br











I

















At


















  



15-08-16
DIA FESTIVOOOOOOOOO

8-08-16

LOS DESTACADOS DE LA SEMANA. FELICIDADES JÓVENES POR EL INTERÉS PUESTO EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA..........



Hola Jóvenes:
Mil disculpas por la no entrega de los cuadernos. Para terminar el taller de enlaces químicos iniciado la semana pasada, pueden reunirse y entregarlo en grupo.

Favor no olvidar el equipo de conductividad para poder realizar la práctica de laboratorio y los demás materiales solicitados en la clase pasada.

Favor llevar calculadora y Tabla periódica.


1-08-16
Hola queridos estudiantes:
A continuación relaciono las actividades a realizar en clase:

1° Quiz del tema visto en la clase del 25-07-16
2° Resolver el siguiente taller de ENLACES QUÍMICOS organizados en grupos de tres estudiantes. Cada estudiante debe traerlo impreso  o copiado en el cuaderno. Gracias.

TALLER DE  ENLACES QUÍMICOS
1.  Haz una tabla comparativa con las características del enlace covalente y del enlace iónico teniendo en cuenta lo siguiente:

a.            ¿Cómo se forma?
b.            ¿Qué compuestos lo presentan?
c.            Propiedades de los compuestos con este tipo de enlace

2.    Definir los siguientes términos:

a.    Enlace químico
b.    Valencia
c.    Regla del octeto
d.    Electronegatividad

3.    Dos compuestos, A y B, tienen las siguientes propiedades:

Compuesto A
Compuesto B
Estado físico
Sólido
Sólido
Punto de fusión
346 ºC
1196 ºC
Solubilidad en agua
Soluble
Soluble
Conductividad eléctrica en solución
No

¿Cuál de los dos compuestos será más posiblemente iónico y por qué?

4.    Con base en los valores de electronegatividad indicar si los siguientes pares de elementos forman enlaces iónicos o covalentes (polar o no polar)

N-H
Ca-F
Br-Cl
O-P
Cu-O
S-O
O-Na
C-P
H-S
Ba-N
O-H
I-I
Li-F
C-S
Cs-Br

5.    Utiliza la estructura de Lewis para representar las moléculas de los siguientes compuestos:

CH4
Cl2O
SiCl4
ClO3
PCl3
HClO3
NO2+
PCl6
HClO
HCO3
Na2SO4
NH4Cl

6.    En cuál de las siguientes fórmulas hay enlace covalente coordinado o dativo

AlF3     C2H2   SO2     H3O+

7.    Usando el concepto de valencia para los elementos S, P y Br predice las fórmulas de los compuestos más simples formados por estos elementos al combinarse, cada uno, con el hidrógeno

8.    ¿Qué tipo de enlace se formará entre las siguientes parejas de elementos y cuál sería la fórmula del compuesto que se formaría?

P y O
N y Ba
N y Te
F y O

9.    Indica si es posible un enlace iónico entre los siguientes pares de elementos  y esquematiza cada uno

K-N
F-Zn
F-Na
Mg-O
Cl-Br
K-O
K-Ca
Cl-Ca
Cl-O
Na-Ca

10.  De los siguientes compuestos, ¿cuáles no cumplen la ley del octeto?  Justifique su respuesta

PCl5                AlBr3               CCl4

VALORES DE ELECTRONEGATIVIDAD SEGÚN LA ESCALA DE PAULING DE ALGUNOS ELEMENTOS

11.  Teniendo en cuenta que los valores de la electronegatividad según la escala de Pauling de los elementos siguientes son: H: 2,1 ; O: 3,5 ; Na: 0,9 ; S: 2,5 y Cl: 3,0 ¿Cual de los siguientes enlaces es más polar?
A.  H-O               B . H-Na            C . H-S           D.  H-Cl

12.  Los tipos de enlace que pueden darse entre dos átomos pueden ser:
A.  Iónico y covalente.
B.  Iónico, covalente y metálico.
C.  Iónico, covalente, metálico y por fuerzas de Van der Waals.
D.  Iónico, covalente, metálico, por fuerzas de Van der Waals y por puente de hidrógeno.

13.  En las reacciones químicas, las partículas de los átomos que interactúan para producir nuevas sustancias son
A.  los electrones que hay en el núcleo.
B.  los protones del último nivel de energía.
C.  los neutrones de los orbitales enlazados.
D.  los electrones de valencia.

14.  ¿En cuál de los compuestos siguientes tiene un enlace fundamentalmente iónico?
A.  H 2 O           B.  C Cl 4                    C.  BeH 2               D.  NaI

15.  Indicar la afirmación correcta basándose en la tabla de electronegatividad de los elementos, en cuanto al tipo de enlace que se formará entre los elementos que se indican:
A.  El Ca y el O forman un enlace covalente polar
B.  El H y el Cl forman un enlace iónico
C.  El K y el F forman un enlace iónico
D.  El H y en Br forman un enlace covalente apolar

16.  Indique la afirmación correcta, basándose en la electronegatividad de los elementos señalados: “Se formará entre ...
A.  El Ca y el O un enlace parcialmente covalente o covalente polar
B.  El H y el Cl un enlace iónico
C.  El K y el F un enlace iónico
D.  El H y el Br un enlace covalente puro o apolar

17.  De los compuestos que a continuación se indican, es preferentemente iónico el:
A.  C Cl 4                   B.  BeH 2                  C.  KBr             D.  H 2 O

18.  Dada la configuración electrónica de un elemento 1 s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s1deducir si tenderá a formar:
A.  enlace iónico y covalente;
B.  enlace iónico y metálico;
C.  enlace metálico y covalente
D.  ninguna de la anteriores

19.  Para que entre dos átomos exista un enlace iónico:
A.  Ambos deben tener una electronegatividad semejante.
B.  Uno debe tener una afinidad electrónica alta y otro un potencial de ionización baja.
C.  Uno de ellos debe tener una electroafinidad alta y el otro, debe tener una energía de ionización alta.
D.  Solamente puede darse entre un halogeno y un alcalino.

20.  El FLUOR (Z =19) y el SODIO (Z = 11) se unen dando un compuesto del cual podemos decir que se forma:
A.  Por transferencia de un electrón de cada átomo de sodio a cada átomo de flúor.
B.  Por transferencia de dos electrones de cada átomo de sodio a cada átomo de flúor
C.  Por compartición de un par de electrones procedentes uno del átomo de sodio y otro del átomo de flúor.
D.  Por compartición de dos electrones procedentes ambos del átomo de sodio.

21.  Indica cuál de los siguientes compuestos es iónico:
A.   HCl             B.  NaBr          C.   CS 2                D.  N 2 O

22.  Entre los siguientes compuestos, señala aquel cuyos enlaces presenten un mayor carácter iónico:
A.    RbCl         B.  NaI             C.  MgO           D. CsF 

23.  Señala cuál de los siguientes compuestos no es iónico:
A.    Ag 2 SO 4           B.  CuCl 2         C.    HCl           D.    Na 2 S

24.  Para que dos átomos "A" y "B" se unan mediante un enlace iónico es necesario que:
A.  La afinidad electrónica del elemento menos electronegativo sea muy elevada.
B.  Que se transfieran electrones del elemento más electronegativo al menos electronegativo.
C.  Que la electronegatividad de ambos elementos sea muy diferente.

D.  Que el tamaño de los átomos que van a enlazarse sea similar.



3° PRACTICA DE LABORATORIO:
Traer pequeñas cantidades de las siguientes sustancias:
Jugo de limón
Leche de magnesia
Decol
Vinagre
Alcohol
Bicarbonato de sodio
Sal
Azúcar
Jugo de naranja
Azúcar
Orines
Alkaselzert


Equipo conductor de electricidad: Favor solicitar oportunamente  explicación.
 
No olvides traer la bata, guantes y demás material de seguridad para la práctica de laboratorio. 


Trae impresa la siguiente tabla:

Sustancia
P.F
P.EB
Densidad
Fórmula molecular
Fórmula estructural
Conductividad eléctrica


















































































 


25-07-16
En clase se desarrollaran ejercicios pasando al tablero a los estudiantes.

De igual manera se resolverá la actividad de pre saberes al tema de enlaces químicos:

1° Observa los siguientes modelos atómicos y resuelve:






Figura A:
Elemento
Símbolo
A
Z
P+
e-
no
D.e.









Figura B
Elemento
Símbolo
A
Z
P+
e-
no
D.e.









De acuerdo a lo observado que compuesto químico se forma de dicha unión? Escribe su fórmula molecular y estructural.
Que elemento gana electrones? Por qué?
Que elemento pierde electrones? Por qué?
Por qué se enlazan los átomos?
Que se forma de dicha unión?

Consiga el mapa conceptual de enlaces y la tabla de valores de electronegatividad:





Resolver en clase:


Parejas de elementos
Valor de electronegatividad
Diferencia de electronegatividad
Tipo de enlace
Cl - O




S –C




H –Cl




Na y O




Mg - I




P-H




S-O




N-O




Br-Br




Ca y Cl






A.   Escribe la fórmula de Lewis a cada pareja de elementos del ejercicio anterior, para ello consulta el número de electrones de valencia (según el grupo al que pertenezca) y escríbelo con puntos o circes alrededor del símbolo del elemento, así:


Ej.: Ca: Grupo II A por lo tanto tiene dos electrones de valencia. **Ca


Parejas de elementos
Número del grupo
Numero de e- de valencia
Formula de Lewis
Cl




O



S




C



H





Cl




Na





O



Mg




I



P




H




S




O



N




O



Br




Br


Ca




Cl




ACTIVIDAD EXTRACLASE
Resuelve la actividad hecha en clase, pero empleando ahora los valores de potencial de ionización y afinidad electrónica. Resuelve de igual manera las preguntas formuladas para la electronegatividad, teniendo en cuenta ahora las propiedades de potencial y afinidad electrónica. Usa los siguientes link para consultar dichos valores.

http://www.lenntech.es/tabla-peiodica/energia-de-ionizacion.htm

https://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/conmarcos/graficos/afinidadelectronica/afinidad.html

5 comentarios:

  1. Buenas Tardes profesora astrid , era para comunicarle que nosotros no hemos visto ese tema , entonces no podemos realizar esa actividad que usted nos dejo asignada ,entonces que posibilidad hay de realizarla el dia lunes con usted .

    Muchas gracias , por su atención

    ResponderEliminar
  2. Mil disculpas. La actividad se realizará en el colegio.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches profesora astrid ,era para preguntarle quienes son los niños que van perdiendo contigo .

    Muchas gracias

    Att:Vannesa Casallas

    ResponderEliminar
  5. Buenas Tarde Profesora Astrid , era para preguntarle que si copiamos el taller en casa o en clase .
    Gracias Por Su Atencion.

    ResponderEliminar